Los socialistas de Venezuela corren el riesgo de perder el poder en el estado natal del difunto líder

Los venezolanos esperaban el jueves los resultados de las elecciones del estado natal del ex presidente Hugo Chávez, un bastión del gobernante Partido Socialista, cuatro días después de que millones de personas votaran en contiendas regionales en toda la nación sudamericana.

Los socialistas del presidente Nicolás Maduro ganaron 19 de las 23 gobernaciones en la votación del domingo, y la oposición se llevó tres, según un recuento proporcionado por el Consejo Nacional Electoral el lunes.

El único obstáculo es el estado de Barinas en el oeste de Venezuela, donde Argenis Chávez, el actual gobernador y hermano del difunto líder venezolano, se postula para la reelección como socialista. Hugo Chávez, quien murió en 2013, era del estado.

Freddy Superlano, miembro del partido del líder opositor Juan Guaidó, dice que confía en que los resultados, cuando se publiquen, mostrarán que ganó la carrera. Él basa ese reclamo en actas de votación, la gran mayoría de las cuales han sido escrutadas.

Una victoria de Superlano en Barinas sería en gran medida simbólica, ya que dejaría a la oposición con cuatro gobernaciones, el mismo número que tenía antes de las elecciones.

Los resultados retrasados ​​también podrían colocar al nuevo consejo electoral del país bajo el microscopio. El gobierno acordó en mayo permitir a dos funcionarios de la oposición en el consejo de cinco miembros. El consejo no respondió a la solicitud de comentarios.

Estados Unidos y muchas otras potencias occidentales se han negado a reconocer a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela desde que fue declarado ganador de una elección de 2018 que fue descrita como fraudulenta por Washington, la Unión Europea y muchos de los vecinos de Venezuela.

La misión de observación electoral de la UE está en Barinas, dijo Isabel Santos, jefa de la misión. A principios de esta semana, dijo que las elecciones regionales en Venezuela se llevaron a cabo en mejores condiciones que las de concursos anteriores, pero se negó a decir si la votación fue libre y justa.

Agregó que el informe final de la misión se entregaría a fines de enero o principios de febrero.

Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela, ha criticado duramente la misión de la UE.

“Ellos (observadores) dicen que vienen en enero, ¿cómo es que crees que puedes venir a Venezuela cuando quieras? ¡No, amigo mío, no es así!”. Cabello dijo el miércoles.