La votación de mitad de período en Argentina es una lucha de poder en el Congreso

Los argentinos acudirán a las urnas el domingo con el equilibrio de poder en el Congreso en juego y la coalición peronista gobernante luchando por evitar una derrota contundente que podría borrar su mayoría en el Senado y su posición de liderazgo en la cámara baja.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL VOTO?

Las elecciones son críticas para el presidente de centro-izquierda Alberto Fernández y su gobierno. Una dura derrota podría dejarle cojo y desencadenar un ajuste de cuentas en el seno del partido peronista, ya afectado por la derrota en las elecciones primarias de septiembre.

Los votantes de esta nación sudamericana productora de cereales se han visto muy afectados por el impacto económico de la pandemia de coronavirus y por la inflación galopante que el gobierno se ha esforzado por controlar, y que merma los ahorros y la capacidad de generar ingresos.

“La votación es un referéndum sobre los dos años de Alberto Fernández y (la vicepresidenta no afín) Cristina Fernández”, dijo el consultor político Carlos Fara, y agregó que marcó el inicio de la carrera por la presidencia dentro de dos años.

“Prepara el escenario para la campaña política de 2023”.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Las elecciones legislativas son escalonadas, por lo que no todos los escaños del Congreso están en juego en esta ocasión.

En el Senado, se disputan ocho regiones y 24 puestos en el Senado, de un total de 72 escaños. La alianza gobernante Frente de Todos corre el riesgo de perder su quórum en la Cámara Alta, lo que podría debilitar su capacidad de impulsar leyes.

En la Cámara Baja, donde el partido gobernante tiene actualmente el mayor bloque pero no la mayoría, se disputan 127 escaños de un total de 257, incluyendo la región clave de la capital de Buenos Aires y la provincia del mismo nombre.

Se espera que la coalición peronista pierda en su tradicional e importante bastión de la provincia de Buenos Aires, aunque es probable que el conjunto de escaños de la cámara baja que tienen los dos principales partidos no varíe.

¿QUÉ ESPERAN LOS ENCUESTADORES?

Los peronistas argentinos fueron muy derrotados en las primarias de septiembre, resultado que la mayoría de los encuestadores y analistas esperan que se repita. El gobierno podría perder hasta seis escaños en el Senado, lo que le quitaría el quórum en la cámara.

En la Cámara Baja, las elecciones primarias mostraron que la oposición de derechas acorta ligeramente una distancia ya estrecha con el partido gobernante en cuanto a número de escaños.

¿QUÉ OCURRE EL DÍA?

La votación, obligatoria para quienes tengan entre 18 y 70 años, comienza a las 8 de la mañana (1100 GMT) del domingo y termina a las 6 de la tarde. Los resultados no se esperan hasta las 21.00 horas.

En el Senado, dos escaños de cada región son para el partido ganador y uno para el segundo. En la Cámara Baja, los escaños se distribuyen proporcionalmente.