Guatemala busca ayuda y represión de contrabandistas luego de la muerte de migrantes en México

Guatemala instó el viernes a Estados Unidos a invertir en el país y en otras partes de Centroamérica para impulsar el desarrollo, y pidió una ofensiva contra las bandas de tráfico de personas después de que decenas de migrantes murieran en un accidente de camión en México.

Funcionarios de Guatemala y México se comprometieron a abordar las redes internacionales de tráfico de personas a las que culparon del accidente del jueves que mató a 55 migrantes, en su mayoría guatemaltecos.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que se había creado un “grupo de acción” regional para combatir las redes de tráfico de personas y que cuenta con el respaldo de República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Estados Unidos.

El grupo “investigará, identificará, aprenderá y llevará ante la justicia a los líderes de la organización responsable de esta tragedia humana”, dijo Ebrard en una conferencia de prensa televisada.

Hablando junto a Ebrard, el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, instó a Washington a invertir para aliviar la pobreza en la región y pidió penas más duras contra los delincuentes que se benefician de la inmigración ilegal.

“Invitamos al gobierno de Estados Unidos a apoyar el desarrollo y la inversión en nuestro país, así como en los países vecinos, para evitar y asegurar que estas tragedias no se repitan”, agregó.

Brolo también propuso que los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos organicen próximamente una reunión para alinear y estandarizar sus políticas migratorias.

Cada mes, miles de migrantes que huyen de la pobreza y la violencia en Centroamérica viajan a través de México para llegar a la frontera con Estados Unidos. A menudo se apiñan en grandes camiones organizados por contrabandistas en condiciones peligrosas.