Agujero de ozono ahora es macutes grande que la Antártida

El agujero de ozono sobre el Polo Sur ahora es más grande que la Antártida, aseguran los expertos.

Según expertos el agujero que se formó este año es más grande que los de años anteriores.

ozono_Antartida

Científicos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus de la Unión Europea informaron que el agujero en el ozono que se forma cada año sobre el Polo Sur, ahora es más grande que la Antártida.

Entre agosto y octubre, en la primavera del hemisferio sur el ozono se agota y se forma un agujero sobre la Antártida y por lo general alcanza su tamaño más grande entre mediados de septiembre y octubre.

La semana recién pasada creció “considerablemente”, el agujero es ahora mayor que el 75% de los agujeros de ozono de años anteriores en la misma etapa de la temporada desde 1979, y ahora es más grande que el continente sobre el que se asoma.

Agujero de ozono

Vincent-Henri Peuch, director del Copernicus, dijo en un comunicado que: “Este año, el agujero de ozono se desarrolló como se esperaba al comienzo de la temporada”.

“Ahora nuestras previsiones muestran que el agujero de este año se ha convertido en uno más grande de lo habitual”, reiteró.

El agujero de ozono está relacionado con el vórtice polar antártico, una banda de aire frío arremolinado que se mueve alrededor de la Tierra.

En 2020, el agujero también comenzó de manera excepcional en septiembre, pero luego se convirtió en “uno de los agujeros de ozono más duraderos en nuestro registro de datos”, según el programa Copernicus.

Esta capa de ozono se encuentra entre 14 y 35 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, protege al planeta de la radiación ultravioleta.

El agujero en el hemisferio  es causado en la mayoría de los casos por sustancias químicas, como el cloro y el bromo, que migran a la estratosfera, creando reacciones catalíticas durante el invierno antártico.